A raíz de los acontecimientos generados por la pandemia los seres humanos se han obligado a cambiar comportamientos y patrones que han representado un cambio positivo en el medio ambiente.
El cierre de grandes fábricas, cancelación de vuelos y la aglomeración de personas en grandes eventos ha hecho que baje el nivel de emisiones de gases contaminantes.
Se estima que el 5% de la contaminación del mundo pertenece a los aviones. Según cálculos del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA) en Estados Unidos, se ha producido una disminución en las emisiones de CO2 de, al menos, un 25%, debido a reducción en el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas o carbón.
El planeta cada día respira mejor
La fauna en general también se ha visto beneficiada ya que la prohibición temporal de su consumo en China le da un respiro a muchas especies amenazadas. Según datos de Naciones Unidas, el tráfico ilegal de fauna silvestre es el cuarto comercio ilegal más grande del mundo.
La presidenta de WWF Italia, Donatella Bianchi,considera que es esencial “proteger los ecosistemas naturales, conservar las áreas no contaminadas del planeta, combatir el consumo y el tráfico de especies silvestres, reconstruir el equilibrio de los ecosistemas dañados y detener el cambio climático”.
“La salud humana puede protegerse precisamente defendiendo la naturaleza”.
Te has preguntado ¿Qué haces estos días en casa por el planeta? ¿Qué seguirás haciendo por el planeta después de que superemos esta pandemia?
#QuedateEnCasa
#CuidemosElPlaneta