Nuestra responsabilidad como turistas
La responsabilidad es compartida, por un lado el visitante debe ser consciente de los residuos que crea o el trato que le da a las personas locales, la fauna o a la flora, por otro lado los que se benefician del turismo deben tener políticas claras en el manejo del plástico, de los residuos, de la explotación de la fauna, de la flora y los lugares usados para los recorridos turísticos.
La educación y la conciencia ambiental es la clave para los que quieren beneficiarse del turismo y el viajero que quiere disfrutar de cada lugar que visita.
Te sugerimos algunas prácticas ambientales y conductas responsables para tus viajes de vacaciones:
– Dar un buen trato a los locales que nos atienden.
– Respeta la religión del lugar que visitamos.
– Ten una buena conversación con las personas que viven en tu destino, tienen mucho que contarte.
– Recicla y utiliza el menor plástico posible, genera menos residuos.
-Conserva siempre un botilito donde puedas recargar el agua sin tener que comprar una botella cada vez que tienes sed.
– Intégrate a proyectos sociales de la región y deja una huella que beneficie a la comunidad o al ambiente
– Busca actividades que no dañen la fauna y la flora.
– Cuida los recursos de tu hospedaje. Ahorra agua y energía.
– Compra regalos que favorezca la economía y diversidad cultural
– Disfruta conociendo sus costumbres, gastronomía, cultura y tradiciones.
– Respeta los derechos humanos y al medio ambiente.
Ser un viajero viene con una serie de responsabilidades. Debes conocer y respetar las normas de tu destino para practicar un turismo responsable que asegure la sostenibilidad.
Procura que la única huella que dejes atrás sea la de tu calzado.